jueves, 19 de diciembre de 2013

IV Jornadas Asociación Taurina Riosecana

Cuartas jornadas de la Asociación Taurina Riosecana (ATR) a las que asistimos, divididas en dos dias, el primero bajo el titulo "Jovenes aunque sobradamente preparados" a la que se dieron cita el matador de reciente alternativa Pablo Santana quien excusó su impuntualidad ya que recibia un premio esa misma tarde, llegando en el transcurso, Diego Fernández novillero palentino que diera dos aldabonazos en las ventas a finales de temporada, y el joven becerrista Carlos Ochoa quien cuenta con apenas un ramillete de actuaciones.

Cada uno de ellos narró la recién terminada temporada, para Pablo muy satisfactoria, con el indulto de dos novillos, uno de ellos en el campo, y la tan soñada alternativa, sueño que llevaba años persiguiendo en la dificil lucha por ser matador. Dejó entrever -tras la pregunta hábil del moderador, Pepe- que habrá cambios en su apoderamiento, sin dejar luz sobre si será un cambio o la suma de un nuevo apoderado. Agradeció a todos sus apoderados el tiempo que le habian dedicado por lograr la tan codiciada alternativa. Narró como se viven esos dias, los previos, viviendo en una nube, sin saber si el sueño será real, el dia de la alternativa, con los nervios propios, la responsabilidad del paso que se da y dias después asimilando todo lo ocurrido. Un video inédito de su alternativa fue el momento de mayor emoción.

Diego por su parte narró el aldabonazo, el gran sabor de boca que dejó en las Ventas y que tras su presentación le permitió ocupar el puesto de un compañero en la feria de Otoño, narró la gran dificultad de torear novilladas, tras ser un referente sin caballos a pasar al banquillo del olvido -o pasar por el aro del engaño a la profesión- que le ha valido como preparación continua sin abandonar un solo dia el entrenamiento esperando la oportunidad de dar el golpe sobre el albero, llegó ese dia y sigue en sus trece, continuar mejorando para lograr su sueño, sin despegar los pies del suelo. Espera que esta nueva temporada sea de rodaje, a la vez que le permita entrar en el circuito y las ferias, posponiendo la posible alternativa.

Carlos Ochoa, con la temprana edad de 15 años, relató a pecho descubierto su gran afición por el toro, en el año de su presentación en público como becerrista, destacando en los bolsines, incluido el propio que lleva por nombre el de la "Ciudad de los Almirantes" que ganó, un año en el que ha contado sus pocos festejos con triunfos, agradeció la ayuda de la escuela taurina de Madrid a la que dijo acudir casi a diario para aprender la profesión. Un video de su presentación en público le hizo emocionar, admitiendo que no le gusta verse -al menos en público- pues solo se encuentra fallos.

Agradable, y corta, tertulia a la que se puso fin emplazando a la siguiente jornada en la que las sorpresas mayores estaban por llegar. Un tentadero público (del que daremos buena cuenta en una nueva entrada) y el homenaje a Juan Mora por su XXX aniversario de alternativa.








Segunda de las jornadas que habían programado la ATR, la misma seguia su curso desde la mañana en la que pudimos disfrutar en el coso del Carmen de un tentadero, la tarde estaba dedicada a Juan Mora, Aroma de toreria, asi rezaba el título.
No era la típica charla en la que moderador y maestro se enzarzan en un indioso debate y alabnanzas a la carrera, las sorpresas comenzaron desde el inicio, con el cante de Rafael Escudero, tras la presentación entró al teatro Juan Mora -cual estrella de hollywood, con humo incluido- tras el saludo visiblemente emocionado, un pellizco recordó a mas de uno que aquella no iba a ser la charla al uso, la mezcla de música, palabra y vídeo hicieron una fusión de "alta cocina" que encandiló y a buen seguro emocionó a cuantos le acompañamos. Pepe Gallego, moderador o mas bien, encargado de tocar en la fibra sensible con maestria, encauzó la tarde, que se hizo breve, -ya saben, lo bueno si breve...- tomaron asiento y empezaron a narrar los inicios de Juan Mora, desde su niñez, esa que tanto añora Juan pues no dejó de hacer referencias a la suya propia y la de sus hijos, dificiles aquellos comienzos, aunque venia de familia taurina. El primero de los videos, el de su padrino y testigo de alternativa, Manolo Vazquez y Curro Romero, ahi es na´!le llevó a recordar por que estaba alli sentado, 30 años ya de esa fecha del 3 de abril de 1983, toda una vida, viviendo en torero, por que asi vive Juan, en torero y con temple, todo con temple, como nos hizo recordar al desenfundar el cajón de las etapas mas oscuras, las del olvido -y no son pocas- en las que uno debe armarse de paciencia infinita esperando que llegue esa llamada que le devuelva a la esperanza.
Tuvo palabras también para la actualidad, sin entrar en debates absurdos y fuera de lugar. De nuevo el cante de Rafael, a la guitarra Pedro, otro crack de lo suyo, con dedicatoria especial a Juan.
Pepe, continuó emocionando con la lectura de una carta que a título personal, o no tanto, había escrito de lo que para él representa Juan Mora, quiso ser torero de pequeño, secreto que se guardó al ver que aquello de ponerse delante solo seria un sueño, sueño que comenzó al ver al que para él de niño era su héroe, aquel que le dijo su padre era un torero llamado Juan Mora, en Valladolid, toreando uno de Victorino y alguna otra faena a dos del puerto -del que vimos un video- en los primeros años de los 80, recuerdo imborrable para él y para el resto que tuvieron ocasión de ver aquellas faenas que aún hoy perviven en la memoria.

No podia olvidarse aquella tarde que le devolvió al candelero, aquella de un frio otoño 16 años después de su última puerta grande en Las Ventas, un video recordó a los presentes lo ocurrido, el extasis que logró en la primera plaza mundial, 20 pases y una estocada, recordaba, esas me valieron para tocar el cielo de la gloria, devolverme el pasado, se emociona al ver y recordar el porqué sacó a su hijo pequeño al centro del ruedo a pasear las orejas, pues tiempo antes le habia hecho una pregunta dura, en corto y a la mano, si su padre era torero, herido en el orgullo le devolvió a su hijo la respuesta en forma de orejas.
Dejó varias frases de reflexión: "El toreo es misterio, el 1º ponerse delante de una fiera sin estar loco" "Le debo al toro por dejarme vivir esta vida y el toreo me debe el haber dignificado la profesión cada vez que me he vestido de luces" rompiendo en una sonora ovación todo el teatro. una última, "El toreo me ah enseñado dos cosas, a aprender y a amar" 
De amar, de amor, de cariño iba la cosa, de ese amor que siente por su familia, mujer y los dos hijos, por los que siente un profundo apego, sin ellos, sobretodo su mujer no seria el mismo. Una llamada le hizo llevar a sus ojos las lágrimas, la de su mujer y sus hijos que quisieron rendirle un pequeño homenaje con aquellas palabras que calaron hondo.
Finalizó el homenaje con la entrega de unos obsequios por parte de la ATR al maestro, Juan Mora, tras lo cual tomando una copa de cava brindaron por Medina de Rioseco.

Desde estas líneas solo cabe agradecer la labor de la ATR por lograr estas jornadas que acabaron con sobresaliente, deseando ya que lleguen las próximas, de las que como dice la jerga no hay quinto malo...ENHORABUENA!!