martes, 1 de octubre de 2013

Final "Liga del Corte Puro" en Valladolid

Comenzaba septiembre, mes taurino por excelencia en la capital del Pisuerga y su provincia, comenzaba por lo alto, con la gran final de la "Liga del Corte Puro" tan esperada y deseada por los aficionados y reñida en una competición que año a año toma niveles de alto voltaje. Los tendidos, un año mas hasta la bandera, ni el mástil había visto la plaza sin billetes en muchas tardes.

15 eran los elegidos, unos dicen gladiadores, otros cortadores, los menos, toreros, Asi se sienten y así debe valorarse, auténticos toreros que son capaces de torear con su cuerpo, las únicas telas son esas del impoluto traje blanco con el que visten. Todos se habían batido en las clasificatorias previas y una semifinal antes de pisar el ruedo del paseo de Zorrilla, dos lo hacían supliendo a sus compañeros que por lesión se perdieron la cita, la gran cita, esa que quita el sueño y está marcada en sangre de toro y oro en el calendario.

6 ejemplares de la divisa charra de Hdros. de Santos Alcalde era la elegida para tan importante lidia, de pelos diferenciados, buen juego en general, salvo el garbanzo negro, -que en todo cocido está- cumpliendo con las expectativas marcadas agradando a los toreros y plasmando en las gradas el sabor de un gran espectáculo.

El primero en abrir el marcador tras la presentación de todos y cada uno de los 15, recordando a los lesionados y cerrando el saltador Nicolás Vergonzanne, saltó al ruedo tras su presentación a cargo de los equinos que mostraron las suertes de la doma. Negro burraco de pelo, Decidido de nombre, y asi salió, decidido a acometer a los riñones de los 5 cortadores, cumplió en los embroques, exigiendo a Tororo, Peta, Conra, Josele y Castaño.

El segundo, Librero, de pelo negro, bragado y meano, tuvo calidad y exigió con ese picante que da la bravura a Gusi, Delgado, Moras, Quisquilla y Saúl este ultimo saludando una ovación de toda la plaza al salir de un ajustado embroque, librero no vendía libros y si embestidas algunas de ellas derrotando de forma espectacular calando en los tendidos.

El tercero, que cerraba rondas previas, Tranvía llevaba por nombre, Castaño albardado, el de peor condición, acabando en tablas poniendo en complicaciones su lidia a la que con sabiduría supieron sacar partido Holgado, Rafi, Zorrillo, Monzón y Vidal cerrando participación. Los tornillazos con el pitón izquierdo hicieron tener en vilo a toda la plaza, mejor por el derecho, puso en apuros a Monzón aunque sin mas susto que el apurón por salvar los "trastos" Vidal se la jugó en el que cerraba ronda y fue aplaudido tras jugársela a cara o cruz.

Llegaron las semifinales, tan solo 6 elegidos divididos en dos grupos, llegaron con ello las pitadas desde la grada por entender no ser justa la decisión, Zorrillo, Peta y el cuatro veces campeón de España Delgado se la jugaron ante Astuto, colorado de pelo, hizo honor a su nombre el ojo de perdiz, embestía bien por el pitón derecho, exigiendo mucho mas por el izquierdo, por el que se la jugó Sergio, que vio como le pitaban los 4 "listos de turno" cuando iba a jugarse los muslos, algo a lo que respondieron acallando con aplausos y desde el ruedo con un embroque que a mas de uno dejó perplejo.

La segunda semifinal fue especial, tres de la tierra habia predestinado la suerte a batirse en duelo, tres recién llegados, tres debutantes en la liga que dejaron muy a las claras que se habían ganado el puesto con méritos propios, Idílico fue el toro que el sorteo les tenia preparado, negro listón de pelo; asi fue el grupo, idílico para el buen aficionado que vió como los jóvenes también saben hacer bien las cosas y plasmar embroques que dejaron boquiabiertos en una ajustadísima semifinal, acabando abrazados homenajeando al gran toro, muestra del gran compañerismo que reina entre todos.

Y llegó el momento esperado, el gran duelo mano a mano, el duelo a tres en el que el toro es quien juzga a sus dos rivales que torearon por ambos pitones a Ardiente, el negro toro, bragado y meano destinado a protagonizar la final; 8 rondas de autentico infarto, Jonatan Estebanez "Peta" por el pitón derecho y Cristian Moras por el izquierdo, pusieron toda la carne en el asador, los muslos rozaban las astas, los riñones doblándose como si de goma se tratase, llegando a ser prendido sin consecuencias Peta en uno de los encuentros con el toro, de largo, en corto, cara a cara...todo un recital de toreo que acabó con ambos toreros abrazados frente al toro y la plaza puesta en pie.

Antes de la entrega de premios, y como colofón final, Nicolás Vergonzanne, queria despedirse de una de sus plazas fetiche, el coso de Zorrilla, ante la imposibilidad de hacerlo el año anterior por una lesión -aunque a algunos les fastidie que se despida en dos ocasiones- disfrutamos por última vez de sus saltos en este coso, realizando todas las suertes a las que uno no acaba de acostumbrarse por mas que uno vea al bueno de Nico, sorprendiendo saltando desde un taburete incluso, dejando en el ruedo el aire de sus pulmones y los cientos de recuerdos que traía a quienes le han visto durante años en esas piruetas en el lomo del toro.

Lo de menos es el orden de los semifinalistas, siendo 6º Sergio Delgado, 5º Jose Manuel "Zorrillo", 4º Sergio Garcia "Tororo" y 3º Roberto Vidal. Todos ellos deben sentirse orgullosos de haber alcanzado la semifinal y haber acariciado la gloria de la final. No sin tensión se decidió el vencedor, ambos de dos pueblos de gran tradición, Arganda y Medina, Medina y Arganda; finalmente fue el medinense Cristian Moras quien levantó el trofeo que le acredita como campeón de la liga del Corte Puro, antes Peta habia hecho lo mismo con el de subcampeón. Cristian quiso dedicar el trofeo a quien había echo posible que estuviera ahí, un compañero y amigo que le cedió el puesto, Antonio "Bufa" que emocionado recibió el trofeo compartido.