viernes, 21 de junio de 2013

Corrida de Valdellán en Sahagún

Llegaba el último dia de fiestas, el plato fuerte en cuanto a lo taurino, un año mas la ganaderia leonesa de Valdellán lidiaba corrida en Sahagún, la única completa en España, sobra decir nada en cuanto a presentación, trapío...toros serios, con los kilos que le entran, cuellos largos y variados de pelo. Los tendidos se llenaron en mas de 3/4 gracias al sol que no quiso perderse la corrida y los precios mas que adecuados para la ocasión. Tres espadas con interés, el sevillano Escribano, quien desorejara un Miura en la Maestranza, ahí es na! Eduardo Gallo, quien dejó muy buenas sensaciones la pasada temporada, y Morenito de Aranda, torero de corte purista que siempre gusta ver torear.

Abrió la tarde el sevillano, dejó a las claras a lo que venia a Sahagún, a triunfar, recibió al zahino por verónicas, llevó al toro por chicuelinas al paso, por si quedaba alguna duda de su ambición, si en la primera de las dos varas que tomó el de Valdellán no fue muy ortodoxa, la segunda la tomó arrancandose de largo, echando el palo y picando en lo alto, quitó el salmantino por delantales, en los que avisó que tenia un pitón derecho por el que se colaba,  pareó el propio Manuel, dejando un buen par en el 2º, en el tercero al quiebro recibió una paliza contra "las tablas" poniendose en pie con cabreo y dejando de nuevo un par al quiebro. Ya en la muleta el toro humilló, mas por el izquierdo que a diestras, por el que iba con la cara a media altura, se puso por ambos pitones, dejando naturales ligados de mucho sabor, mato tras un metisaca y estocada entera caida, paseando la primera oreja.

En el 4º, unico cárdeno, oscuro, acapachado de cuernos, una verdadera pintura, galopaba con buen son ya de salida, mostrando las virtudes del pitón siniestro, fijo y humillador, peor por el derecho, tomó dos varas, la segunda tan solo marcando, apretó en el peto abajo, de nuevo pareó el propio matador, dejando un par de mucho riesgo, inició con la pañosa de hinojos, ahormando aún las bruscas embestidas, cogió el temple por el derecho, dejando algún derechazo con el toro haciendo "el avión" -virtud mas propia de los del marqués de Domecq- por el izquierdo fue un gran toro, Manuel le cogió el aire pronto y vimos tandas ligadas de naturales largos, hondos, de sabor andaluz, se vino el toro a menos, teniendo que irse a su querencia en toriles, alli plasmó de nuevo bellos naturales, con un toro marcando surco en el albero, mató de certera estocada hasta la bola y se le concediron las dos orejas sin pensarlo, debió el presidente dar la vuelta al ruedo al gran toro.

Eduardo Gallo con el berrendo 2º, si berrendo, reflejando la vuelta atrás en el tiempo que ha dado la ganaderia en el encaste, una lámina de toro, recibió por verónicas con el compás abierto el charro, descabalgó al picador en el primer puyazo, haciendo dar una vuelta de campana al caballo, encelado en el peto, tomó un segundo con saña, fuerte puyazo, mal en banderillas, en la muleta Eduardo comenzó enseñando al toro, que embestia fijo y humillando, hondos derechazos, tomó la zurda por la que dejó una tanda de naturales de gran factura, hasta ahí, el toro avisó que no queria mas por ese pitón y Gallo se desinfló tras esto, no acabó de despegar y borró lo anterior, navegando sin ideas, se fue el toro, dejó una estocada entera que no valío para que cayera, hubo de descabellar, sonando un aviso, oreja que fue concedida tras gran insistencia de su 3º, esperpento que deberia ser sancionable.

En el 5º Gallo no estuvo, si bien comenzó por verónicas a pies juntos sacando al toro a los medios, la faena se apagó en la muleta, el toro con claros sintomas de mansedumbre se fue al caballo nada mas aparecer por la puerta, siendo picado en ambos puyazos en la misma puerta de chiqueros, un tercero fuera de la puerta sin llegar a su jurisdicción, lio que casi cuesta un disgusto en el tercio de banderillas, providencial el quite, Galló comenzó con buen aire la faena, si bien pronto se vino abajo viendo que cada vez se quedaba mas corto el toro y se ponia mas peligroso, marró varias veces con la tizona, teniendo que descabellar habiendo sonado el 3er aviso, (no fue un sueño mio) despenó al toro que recibió leves pitos en el arrastre.

Morenito de Aranda llegaba con el apoyo de su peña, el de Aranda de Duero no quiso apostar con su primero, al que recibió confiado, no dejando opciones en el capote, romaneó en el peto, brindó al publico antes de comenzar con la diestra, por la que dejó algun muletazo suelto, lo mismo ocurrió con la zurda, por la que lo mas destacado fueeron los trincherazos en los remates de cada tanda, poco mas nos dejó en la mente, estocada entera tras pinchazo y aviso, silenciando su labor.

En el que cerraba plaza Morenito tiró la moneda, y salió cara, recibió clavado en la arena al buen toro que cerraba plaza, vistoso tercio de varas el que brindó Manuel José Bernal, cogiendo al toro de largo, pena que la vara no cayera en lo alto, misma operación en la segunda de los dos varas muy fuertes que tomó protestando, temple puso en la brega Luis Carlos Aranda, ese mismo que cogió Morenito tras el brindis a un niño de su peña, como un niño se lo pasó Jesús, asentó la planta y ligó derechazos del humillador Valdellán, lo mismo ocurrió con la zurda, dejando largos naturales aunque con la cara algo mas alta, no le importó al burgalés que se adornó en trincherazos del sur, toque de artista que siempre tiene, regresó a la diestra exprimiendo las embestidas del animal que se fue viniendo a menos, la espada no quiso que rubricara un triunfo mayor, dos veces falló en lo alto, visiblemente cabreado despenó a la tercera al toro, oreja tras aviso que pudieron ser mas, volando el pañuelo azul como premio al toro que cerró plaza y por consiguiente al ganadero por la corrida.

La asociación "La Taurina" de Sahagún instauró el I premio al mejor picador, recayendo este en Manuel José Bernal por el tercio de varas al sexto toro, el de la cuadrilla de Morenito de Aranda realizó la suerte citando de largo, echando el palo a la voz, méritos que fueron suficientes para recibir el premio en metálico, ademas de trofeo de la citada asociación y un cuadro realizado en acuarela del pintor local Manuel Cachafeiro. 

Abandonó el sevillano Manuel Escribano el centenario coso a hombros.




















































































































































































































Ficha del festejo:
tarde calurosa con mas de 3/4 de plaza, toros de Valdellán bien presentados, dando la vuelta al ruedo el sexto de la tarde, (merecida tambien el 4º)

Manuel Escribano: oreja y dos orejas
Eduardo Gallo: oreja y 3 avisos
Morenito de Aranda: silencio y oreja