Abria la tarde el gaditano Javier Gomez "Lagartijo" quien no encontró acople con el novillo, probó por ambas manos dejando detalles sueltos y alguna tanda ligada en los últimos compases de la faena, marró en los aceros, escuchando un aviso y recogiendo las palmas del tendido, que también ovacionaron al novillo en el arrastre.
Daniel Soto, el francés afincado en Sevilla, no encontró faena en el novillo, desconfiado entre altibajos pasó la faena que comenzó yendose hacia la puerta de chiqueros, entre las imaginarias rayas de picar y el centro, poco que destacar, falló a espadas escuchando un aviso, recibiendo una cariñosa ovación. Ovación al novillo.
Entró en calor el tendido de sombra con la faena de José Ruiz Muñoz, caló en el tendido su faena bajando la mano, sobretodo con la zurda, dando respiros al novillo entre tanda y tanda, sonó el aviso, matando de estocada casi entera paseando la primera oreja de la tarde.
De Zaragoza venia Juan Torres "Juanito" firme con el capote de recibo, no se achicó en el preceptivo quite, se fué metiendo al tendido en el bolso, faena intermitente con la muleta, el novillo acabó rajandose y hubo de torear en su terreno, estocada baja y dos orejas.
Alberto Escudero, de Salamanca, con ideas claras, recibió de larga cambiada a su novillo ante el constante bullicio de su peña, que jaleaba cada pase, hizo al novillo en los primeros compases de muleta, buscando el acople durante la misma, refrendó con los aceros y desorejó al eral.
Andrés Roca Rey, pupilo del maestro Campuzano peleó con un eral geniudo, recibió de hinojos, variado y solvente en el capote, banderilleó él mismo, dejó patente sus ganas y buen hacer mientras duró el rajado novillo, la espada no estuvo de su lado, escuchando un aviso y ovación del tendido.
Abandonaron a hombros el albero Juan Torres "Juanito" y Alberto Escudero.