Tres fueron las jornadas en las que el toro en sus diversos ámbitos estuvo en boca de ponentes, aficionados y todos cuantos nos acercamos al ayuntamiento.
La primera de las tres en las que abria el cartel con la inauguración el presidente de la diputación provincial Jose Julio Carnero, junto al matador revelación de la pasada temporada, el malagueño Saúl Jimenez Fortes, el presidente de la peña Chema Rueda y el propio matador Jorge Marique, moderando el crítico Manuel Illana. Abrió plaza el político, inaugurando las jornadas, dando paso a la noticia que habia alterado esa misma tarde el planeta toro, la encerrona de Fortes, consecuencia de la misma se ausentó su apoderado Julian Guerra.
Él mismo nos contaba como se habia ido dando forma tal fecha, importante para él como para la plaza de la Malagueta, encerrarse con seis bureles siempre es un reto, la responsabilidad máxima y mas si cabe estando en la tierra que le dió vida. Además relató como se inició, de padre y madre toreros, su madre ejemplo de lucha en una época tan dificil como los inicios de la democracia, algo que le enorgullece aún mas y le alienta a no tirar la toalla nunca.
Admirador confeso de José Tomas, comentó la tarde que siendo un niño le vió en la ahora cerrada plaza de la Merced de Barcelona, tan en boca estos dias. Tocó el palo de la ILP junto al político, deseando que alli vuelvan a disfrutar de los toros la afición que coinciden es ejemplar.
Jorge Manrique adelantó la fecha del festival benéfico a celebrar en Rioseco, sin avanzar mas que la fecha, 6 de Abril, cartel en el que están trabajando para atraer un cartel rematado como el anterior.
A preguntas de aficionados que tocaron el tema que tanta polémica ha suscitado y parece haber sido el aguijonazo que diera fuerzas a los aficionados a reivindicar lo suyo, lo de una mayoria, la cultura que ahondó en diversos paises, la ILP y su tramitación en el congreso, unido a los detractores de la fiesta, exponiendo el ejemplo que, una vez mas, nos da Frrancia, modificando las leyes que impidan manifestarse durante los festejos en las inmediaciones de las plazas, el político entonces se metió en una laguna de la que no supo salir, enredando temas taurinos con otros mas puramente políticos, una laguna en la que no debia haber nadado no siendo su institución la competente, intentó explicarlo y lo dejó mas nuboso aún de lo que estaba.
Al dia siguiente la presentación del libro "Andrés Vazquez pasión torera" escrito por el periodista y crítico salmantino Paco Cañamero junto al propio matador Andrés Mazariegos, el novillero Jorge Sahagún moderando el periodista Jose Angel Gallego, abriendo el portón de los miedos el biografo que relató el transcurso de la biografia del maestro, dejando abierta la puerta a infinidad de anecdotas que mas tarde fue desgranando el propio matador. Pasión, esa que define Cañamero de la carrera de "El Nono" esa que le llevó a triunfar y engrandecer la leyenda de ese mitico hierro que le acompañó en su carrera, Victorino Martín, aquella sustitución que le abrió las puertas de la gloria, el toro Baratero, siempre recordado por los aficionados.
Rápido se vino arriba ante las preguntas del moderador, marcando su terreno, sin guión, como el toreo, creando al tiempo que avanzan las agujas, en un arrebato paró las preguntas que con buen temple llevaban a las anécdotas mas curiosas de cuantas recordaba el moderador, asi es Andrés, encastado como esos temidos cárdenos, marcó el devenir de la charla, una de las mas humorísticas de cuantas haya ofrecido el maestro de Villalpando, aquella ocurrida en Quito, ideada por otros toreros, en la que le querian secuestrar y acabó propinando una paliza a sus ideadores, porque ese dia no llevaba mi navaja! recuerda ahora como si de ese dia se tratase. Admirador de Belmonte, del que cogió esa media tan personal.
Paco a medida que avanza la noche le va recordando datos, nombres, fechas, lo tiene todo en su cabeza, no hay anecdota que no sepa. Nos cuenta como se conocieron, de forma casual, y como tras ese primer encuentro la amistad se fue acrecentando hasta el punto de pasar dias y dias juntos, campo, charlas, comidas...
Jorge quien sabe lo que es entrenar al lado del maestro, quien entrena a diario como si de un torero en plena temporada se tratase, no se explayó demasiado pues el maestro corta tajantemente, apuntó la dificultad que supone para un novillero abrirse camino, mas aún cuando el tren ha pasado una vez y no te has subido, los pocos festejos a celebrar y alguien que confie en tu carrera y te aliente en el camino.
Disertaron como no del presente, de la juventud a la que Andrés da una relevancia importante para continuar con la fiesta, los diversos motivos por los que las plazas ya no se llenan muchas tardes, y de las artimañas que continuamente han acechado a la fiesta.
Cerró el coloquio dejando una frase que bien puede aplicarse cualquiera que quiera abrirse camino en el dificil mundo del toro, como él lo hizo, Afición, Ambición y Caracter, sin esas tres cualidades unidas no se forja un torero.
La tercera de las jornadas y última estaba destinada a la presentación del "V Certamen de Tentaderos Ciudad de los Almirantes" al acto acudieron el subdelegado del gobierno en la provincia, Pablo Trillo el ex-delegado del gobierno Isaias Monge, los ganaderos Simón Caminero y Justo Hernandez y los alumnos de la escuela taurina Angel Jimenez, Jose Luis Ascacibar y Jonathan Agudo moderando Jesus Lopez Garadeña, disertaron de la dificultad que supone para los chavales torear debido a la escasez de novilladas sin caballos, algo que hace que los certamenes como bien dijo Simón no sirvan mas que apra ir de uno a otro tentando vacas y pasar el verano esperando la oprtunidad de vestirse de luces, el descenso de festejos practicamente nulos no solo en la provincia, en la comunidad, debido a multiples factores hacen que estos chavales que se forman vean como las ilusiones se alejan cada vez mas.
Desde la administración se habló de las ultimas reuniones mantenidas con los responsables de esta materia, admitiendo el mal momento para las novilladas, optimistas en cuanto a los cambios a realizar para hacer rentables estos festejos y la gente acuda en masa como hacia en épocas pasadas, el empresario Simón puso como ejemplo Pedrajas con el certamen del Piñón de Oro y las diversas dificultades que hacen de una novillada inviable y por la que los empresarios optan por las corridas de toros en detrimento de las novilladas, la acumulación de gastos, algo que deshalienta a los organizadores viendo como los novilleros se quedan en su casa.
Se abordó la labor del ganadero, del humilde al que goza de mas prestigio hoy dia, Garcigrande, representada por Justo Hernandez quien escuetamente dijo unas palabras, sobretodo de la que lidiará en próximos dias en el arranque de temporada.
Para finalizar se entregaron los premios que la peña Jorge Manrique otorga al toro mas bravo y mejor faena de la pasada feria de San Lorenzo en Valladolid, recayó el de mejor faena al diestro madrileño Julián Lopez "El Juli" al 4º toro de Victoriano del Rio el dia 5 cortandole las dos orejas, recogiendo el premio Manuel Illana, amigo de la familia, disculpando la ausencia del matador y agradeciendo el premio.
De esa misma tarde salió el toro mas bravo, "Milagrero" con el hierro de Garcigrande lidiado en 6º lugar como sobrero siendo Alejandro Talavante quien le dió muerte.