La calurosa tarde comenzaba con un desfile por el pueblo de los becerristas y sus cuadrillas, Jesús Cid "El Almirante" Alejandro García "Pajarito" Rubén Pérez "El Cachi" Alvaro Rueda "El Estudiante" y como sobresaliente José Villa "El Villano" montados en calesa se dirigieron hacia la plaza acompañados en otra calesa de la Excelentísima Duquesa de Alba y Lorenzo "El Triunfador" que con su presencia quisieron apoyar el acto y al son de la charanga, entre aplausos de la gente que salió a la calle para ver pasar a estos valientes aficionados que por una tarde serían toreros.
La ganaderia elegida para la ocasión fué la salmantina del vellosino, cuyos animales pastan en Ledesma, los 4 becerros de hechuras dignas, pelajes colorados y negros zahínos y de excepcional juego y transmisión.
Tras la presentación y el paseillo de la excelentisima Duquesa de Alba, se guardó un respetuoso minuto de silencio por "El Sisi" fallecido dias antes y que deberia estar entre los actuantes esa tarde
Abrió plaza Jasús "El Almirante" ante un bravo becerro colorado de nombre "Campeador" aunque de escasas fuerzas en sus delgadas patas, que impidió que se le pudiera bajar la mano, aún así supo medirle la fuerza y administrarla adecuadamente para que durara toda la lidia, se atrevió con las chicuelinas, y en la muleta dejó estatuarios de renombre, se le concedieron dos orejas.
Alejandro "Pajarito" tomaba al alternativa esa tarde, a pesar de ser cortador de toros nunca antes se habia puesto delante de un animal como torero, recibió al zahíno " Pajarraco" de nombre y muy escasas fueras, con soltura en el capote y muy en torero, tomó la alternativa de manos de "El Almirante" y se fué dispuesto muleta en mano tras brindar al respetable, no le permitió el animal desarrolar la lidia, y hubo de ser devuelto y sustituido por una becerra santacolomeña de mayor fuerza, a la que toreó con gusto en el capote, dejando una media de triunfo, en la muleta la cárdena puso las cosas difíciles aunque Alejandro supo aguantar los derrotes del animal y cortó 2 orejas.
Rubén "El Cachi" llegó con nervios, pues era su primera vez ante su público, con club de fans incluído en el tendido, le tocó en suerte un colorado, de mejores condiciones que los anteriores, con el capote estubo muy firme, notándosele nervioso, en la muleta se confió por als condiciones del animal y toreó con temple demostrando el arte que lleva dentro, aunque un poco atropellado por la situación en algunos momentos de la lidia, finalmente desorejó al bravo animal.
Alvaro " El Estudiante" el más joven de la terna, venia dispuesto a meterse en el bolsillo la plaza, y así lo demostró ante el bravo becerro del Vellosino, el de mejores condiciones al que recibió por verónicas capoteras y tras coger la muleta templó, con ambas manos, mostrando gran variedad de pases, desde molinetes a estatuarios muy ceñidos, y al que desorejó como sus anteriores compañeros.
Durante el descanso en el tercer becerro se sortearon los premios, y se hizo entrega del simbólico cheque con la recaudación total de las papeletas por parte de Iván San José, Presidente de la asociación Taurina Riosecana a Paqui Aranda, Presidenta de la agrupación local de la AECC con una cifra que ascendió hasta los 4000 € además cabe añadir que el festejo fué sin muerte, con banderillas sin arpón y muerte simbólica al igual que los trofeos.
