El rejoneador D. Angel Peralta natural de la Puebla del rio, aunque hijo adoptivo de Medina de rioseco, y asi se siente, un riosecano mas, pasó por la ciudad de los almirantes el pasado dia 18, el mismo en el que cumplia 86 años, la asociación de caballistas local que lleva el nombe de los dos hermanos, les invitó a una charla-coloquio a la que acudió sin demoras.
Ante un salón de actos repleto de gente estusiasta de los caballos por una parte y por otra del centauro, nos dimos cita para escuchar las roncas palabras del rejoneador que cambió el sentido del rejoneo totalmente llevandole al actual, comenzó leyendo un guión que se habia preparado anteriormente con terminos que todo caballista conoce, el caballo, su fisionomia, partes de la montura para pasar a diferentes pasos que detalló de los que los caballos realizan en rejoneo, doma vaquera y alta escuela. Continuó con un poema dedicado a sus dos pasiones, el caballo y el toro, relatando como surgió el rejoneo con unos sonetos que el mismo escribe, asi nos contaba que un potro y un becerrito nacieron juntos en las marismas y desde pequeños su afán de liderazgo les llevó entre juegos a medirse por ser el jefe del cercado, por ver quien debia pastar en las mejores hierbas primero, comer el pienso y beber el agua del arroyo antes que el otro, asi surgió el rejoneo desde su pensamiento, por la competencia entre caballo y toro por ser el lider de la dehesa marismeña.
Nos fué envolviendo en un ambiente muy relajado y poético y de ahi pasamos a las anecdotas que son cientos por su dilatadisima vida como jinete y rejoneador y nos fue contando como adquirió su primer caballo, aviador de nombre, comprado con el sueldo que se ganaba en la finca de su padre en los veranos que era uno mas de los obreros, 1500 pesetas de las de entonces, una fortuna inmensa en esos años. La idea de ser rejoneador le surgió por curiosidad cuando le dijeron que rejonear era lanzear a un toro, y dijo que eso lo hacia el, y asi fué, rejoneando o lanceando sus primeros toros sin cabezada en el corcel, algo que complicaba seriamente la lidia pues no se tiene el dominio total del caballo, nos recordó una anecdota que guarda con especial cariño, como surgió la suerte de la rosa, estando rejoneando una tarde, al salir el toro se fué hacia la barrera y una señora se asustó al ver la galopada del toro y se le cayó una rosa que llevaba en el pecho, Angel se bajó del caballo, cogió la rosa y le brindó a la entonces señorita la muerte de aquel toro con una poesia que aun hoy recuerda, partió una banderilla y ható la rosa a la banderilla y se la colocó al toro, dice que ese toro no se murió, se fue soñando envuelto en esa rosa que la señorita le habia regalado ( muy guapa en palabras de Angel) además de esto renovó las suertes del rejoneo, siendo el inventor además de la suerte de poner banderillas a dos manos, o poniendolas al quiebro por la izquierda, algo mucho mas complicado y que gracias a su empeño consiguió, y a dia de hoy se valora como una suerte muy espectacular y valorada por el aficionado.
No todo fueron alegrias en su carrera, asi nos contaba el intento de secuestro que tuvo en Manizales por un grupo de mafiosos de aquellos años para comprarle sus caballos, fué una experiencia dura, nos dice, me fueron a buscar en un coche muy elegante de la época, con una chica muy guapa que decia ser una asistenta de su contacto, se subió al coche y él joven y mujeriego conversó con ella acaloradamente hasta que se percató de que en el bolso llevaba un arma corta, se dió cuenta entonces las intenciones reales de aquella joven y su respuesta fue intentar magrear a la joven con la intención que consiguió, arrebatar el arma y encañonar al chofer para que se diriega al hotel de regreso con la excusa de que se habia dejado alli los papeles de los animales, y no tuvo mas remedio que acceder a la petición de Angel al verse encañonado por el arma, donde le esperaba su hermano y las autoridades del lugar.
Se emocionaba D. Angel con cada acalorada ovación que recibia, y nos relató sus dos ultimas experiencias mas agradables, su viaje a Omán a la fiesta del rey del pais, con representación de todos los paises y ellos con su espectáculo ecuestre, con el que homenajearon al rey, caballos y camellos en una simbiosis sin precedentes en aquel espectáculo que llevará en la memoria.
Por último nos adelantó que está encantado de volver a hacer el paseillo en la plaza que le vió celebrar un festival en beneficio de la residencia de ancianos durante 52 gloriosos años del toreo en Rioseco, por el que pasaron las figuras de cada momento y en el que los hermanos Peralta y sobretodo Angel triunfó infinitos años. El unico requisito que pide, y de muy facil acceso es que su apoderada, la joven rejoneadora francesa, Lea Vicens, a quien asesora y ayuda en las labores de rejoneo, esté presente en el cartel de San Juan, y asi acercarse los dos hermanos y realizar un paseillo que quedará para el recuerdo y una exhibición a lomos de sus caballos. esperemos todos que esto se vea cumplido, el lleno estaria asegurado de nuevo en el coso del Carmen, en el que tantos años, y recuerdo los de mi niñez se colgaba el cartel de "no hay Billetes" en las taquillas de la plaza y vimos pasar a grandes figuras de cada momento, Antoñete, Jaime Ostos, Jesulín de Ubrique, Ortega Cano, hasta los que hoy dia son figuras, El Juli, Leandro y el matador local Jorge Manrique, y siempre a beneficio de los mas necesitados, la residencia de ancianos.
Desde que Angel dejó de realizar el festival, el toreo en Rioseco se ha apagado llegando a un estado de hibernación que será dificil de despertar.
Desde aqui dar las gracias a D. Angel Peralta por sus roncas pero grandisimas palabras con ese toque sevillano que nos hicieron pasar un rato muy agradable y han quedado en la memoria de los alli presentes.
Os dejo el enlace a una entrevista que concedió a un medio local:
entrevista a D. Angel Peralta, el centauro de las marismas